George Orwell no perteneció formalmente a ningún partido político, aunque sus ideas estaban claramente alineadas con el socialismo democrático y el antifascismo. Fue un pensador independiente y crítico, que evitó atarse a estructuras partidarias justamente para mantener su libertad intelectual y moral.
🧭 ¿Simpatizaba con algún movimiento político?
Sí. Durante su vida:
- Apoyó al Partido Laborista Británico, aunque con reservas. Creía que era el mejor camino práctico para un socialismo democrático en Reino Unido.
- Fue profundamente crítico del comunismo soviético, especialmente tras su experiencia en la Guerra Civil Española.
- Luchó en España en 1937 con el grupo POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), una agrupación marxista antiestalinista, de izquierda revolucionaria, no alineada con la URSS.
- Se consideraba a sí mismo un socialista —pero uno que rechazaba tanto el totalitarismo de izquierda como el capitalismo salvaje.
📚 En palabras de Orwell:
“No soy comunista, ni trotskista, ni he pertenecido nunca a ninguna organización política, pero estoy a favor de una forma de socialismo democrático que garantice la libertad.”
Y también escribió:
“Es posible ser revolucionario sin pertenecer a ningún partido.”
🧠 ¿Por qué no se afilió a ningún partido?
Porque Orwell creía que la lealtad política ciega corrompe la integridad del pensamiento. Prefería mantenerse como un intelectual independiente, con libertad para criticar tanto a la derecha como a la izquierda si creía que se alejaban de la justicia y la verdad.
✅ En resumen
George Orwell no perteneció a ningún partido político, aunque simpatizaba con el socialismo democrático y apoyaba causas obreras y antifascistas.
Su independencia fue clave para construir una obra crítica, honesta y profundamente ética, que aún hoy sigue iluminando debates políticos.
1 comment